"Perdona,
¿tienes la clave del WiFi?" es una pregunta que muchas personas hacen a
camareros, dueños de bares y establecimientos y, cómo no, también nuestros
amigos al llegar a casa. En algunas ocasiones es tan sencillo como mirar debajo
del router para encontrarla o, si la has cambiado, mirar esa nota que tienes
guardada en el móvil para pasarla por WhatsApp. Es un poco tedioso, y un
código QR puede hacerte la vida más sencilla.
Los códigos QR
tienen un montón de utilidades, desde enlazar a webs a registrar datos de
contacto, ubicaciones o números de teléfono. Por supuesto, también puedes
usarlos para registrar el SSID y contraseña de la red WiFi de tu casa
para que cualquier persona pueda conectarse a ella escaneándolo con su móvil.
Hacerlo es muy sencillo.
QiFi, crea un
código QR para tu WiFi gratis y en un par de segundos
Tsurugi Linux es un proyecto de código abierto
DFIR, prácticamente gratuito. Su único fin es compartir conocimientos a la
sociedad. Cómo sabemos Linux cuenta con una gran variedad de distros enfocados
a las diferentes ramas y que se adaptan perfectamente a las necesidades de los
diferentes usuarios. En esta ocasión se hablará de Tsurugi una distribución de
Linux enfocada al hacking ético y al malware.
Tsurugi,
una distribución de Linux para hacking ético y análisis de malware
Tsurugi Linux o también llamado Tsurugi LAB, este
sistema se basa en Ubuntu LTS de 64 bits, específicamente de la versión 16.04
esto con el fin de tener un sistema estable con mas herramientas compatibles,
aunque próximamente se actualizara a la versión 18.04 LTS.
En esta distribución se incluyen herramientas
para llevar a cabo un análisis forense o de respuestas a incidentes en
profundidad y varias características útiles como el bloqueo de escritura a
nivel del kernel (núcleo).
El kernel
parcheado se basa en la versión 4.18.5 reciente que implementa muchos
controladores y características nuevos. Puede usar Tsurugi Linux [LAB] en
modo directo, pero su objetivo principal es instalarse y convertirse en su
laboratorio forense predeterminado.
Configure localhost en macOS High Sierra o Superior (Apache, PostgreSQL y PHP 7)
Para llevar acabo nuestros proyectos de desarrollo web con PHP y Bases de Datos en nuestra MAC, se debe realizar una serie de procesos de configuración tanto para PHP, Localhost, Apache y un Gestor de Base de Datos (en este caso, PostgreSQL).
APACHE
1. Apache ya viene instalado en nuestra Mac a partir de versiones superiores a Yosemite, en este caso se realizó el procedimiento en la versión 10.14.3 (macOS Mojave) para verificar su estado digitamos el siguiente comando en la terminal o Shell.
httpd -v
Esta instrucción nos permite verificar la versión del Apache instalado en nuestro MAC.
A continuación se muestra los resultados obtenidos.
2. Para arrancar o iniciar nuestro apache, procedemos a digitar el siguiente comando en nuestra terminal, con ello nos pedirá ingresar nuestra contraseña de nuestro ordenador o contraseña de superusuario (o usuario root).
sudo apachectl start
Nota: Si deseamos detener el apache únicamente ingresamos el siguiente comando.
sudo apachectl stop
Con el fin de verificar el funcionamiento del demonio, ahora procedemos a nuestro navegador web de preferencia e ingresamos localhost (http://localhost). Deberíamos ver el mensaje “It Works”.